Por supuesto, no sirve para enseñar ciencias. Tampoco para enseñar cine. Ni diseño. Ni biología animal. Probablemente no sirve para nada. Simplemente me gustó Sofía. La sutil belleza de lo inútil.
El arte de amar
12:12 a. m. | 0 Comments
"¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno "tropieza" si tiene suerte? [....] es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda opción.
No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor."
Perdão, amor não se faz.
No tengo tiempo para giladas
12:59 a. m. | 3 Comments

Irremediable
11:21 p. m. | 2 Comments

Inconfundible, alarmante.
Por delante de mis ojos pasó, veloz fantasma blanquísimo, la imagen de un cristal estallando.
El MP3 hizo su parte, cantando: "una luz cegadora, un disparo de nieve"
Volví la cabeza instintivamente hacia la ventana que da a la calle.
Al hacerlo, se escuchó claramente una voz desde mi pecho que dijo "No busques más. Es acá"
Los Siete Pecados Provinciales
11:04 p. m. | 8 Comments
Que en ese proceso me volví a centrar en algunas ideas y las formas en que ellas se expresaban.
Por ejemplo: la enquistada seguridad de Platón para declarar verdades sin dubitar sobre esto y aquello y lo de más allá: El alma se divide en tres partes. Los números son de un género más elevado que el color de las flores. La forma de conocer es recordar.
Qué tranquilo descanso deben gozar los que pontifican. Claro, si se las saben todas. Y quién se va a atrever a contradecirlos?

Como sea... tuve ocasión de releer esas teorías que afirmaban que el alma cultivaba tres virtudes. Cada una tenía incluso un "alojamiento" en el cuerpo:
- La virtud del alma inteligible tenía su sitio en la cabeza. El trono de las ideas, el recipiento del intelecto. Al alma inteligible le correspondía la virtud de la Prudencia.
- El alma irascible se acunaba, coherentemente, en el pecho. Donde late el corazón, claro. Cerca del estómago, órgano delator de nuestras iras más feroces. La virtud a cultivar por el alma irascible: la Fortaleza.
- Por último, la zona de alojamiento de alma concupiscible no podía ser otra que el vientre. Allí donde las pulsiones nos llaman y nos retornan al mundo más precario del deseo de la carne. Si había de cultivar esa parte del alma una virtud, esta sería sin dudas la Templanza. Templa tu carácter! Resiste el canto de sirenas de la concupiscencia!
Para completar el grupo de las virtudes (vaya Ud a saber por qué) Platón solía citar a la Justicia como una virtud cardinal más, quizás la que englobaba a las demás.
Las virtudes: cardinales. Que vienen del corazón quiere decir.
En cambio los pecados... ay, mis queridos... los siete pecados nada de pasar por el corazón. Los pecados son capitales. De Cápita, de Cabeza.... para pecar parece que pensamos más (o mejor)
Los pecados capitales se ramifican, incluyen sub-pecados, variaciones. Uno no dice "Soberbia" y ahí se termina el asunto. No, no: dice "soberbia" y tiene que pensar también en vanagloria, jactancia, altanería, hipocresía, ambición... cheeeee!!!
Al capital "soberbia" le siguen, en desordenado montón, estos seis: avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. (Caramba...qué curioso...se me ocurren personas y personales que parece que se han esmerado en cultivarlos a todos)
Los pecados capitales te mandan de cabeza al fuego eterno, dicen los teólogos.
Si, pero Dios te los perdona todos si te arrepentís a tiempo, dicen los cristianos de base. Bolasos de los cardenales y sus bonetes púrpura, que se empeñan en discursear como si la humanidad no hubiera pasado la infancia medieval del espíritu.
Pecados capitales, grosos, importantes. Pecados que son magnos y considerables.Todos de acuerdo.
Pero el post es para los otros: los pecaditos que se miran con indulgencia, los que no le cuentan al monje los que -aún- se confiesan, que podrán avergonzarte un poco pero no convertirte en un indeseable. Pecados de segunda categoría, vamos. Pecados provinciales...
- Reírse de una leve desgracia ajena (el otro se tropieza y se cae, se le cae la baba mientras cuenta un chiste, se le ve el culo cuando sale de la pileta...)
- Cortar los tallarines con el cuchillo (y cuadricularlos!! y hacerlo al ritmo de la pobre excusa de "y bueno!! pero si son re largos!!" No, no, no, no... feo, feo...pecado provincial a full)
- Arreglarse bien porque están por sacar una foto, filmar un video, y no prevenir a las amigas presentes. Empeora si hubo tiempo para avisar y se prefirió no hacerlo.
- Contar anécdotas de cuando uno era pequeño a gente que no tiene el menor interés, necesidad, curiosidad, motivación por saberlo, pero que escuchan por una cuestión de asimetría en la autoridad (ejemplo: la inspectora me cuenta cómo era la imprenta de su padre en el año 20.... Pffffffffff!)
- Traer a tu familia, como recuerdo de un viaje (tanto exótico como común y silvestre) un esperpento estilo bola de cristal con nieve, artesanía hecha con caracoles, monigote de plástico, posavasos con malas palabras, o cualquier otra porquería que se consigue en los puestitos ambulantes de Retiro. Igualmente es pecado provincial hacerles eso a los amigos.
- Ponerle edulcorante al agua del mate. Ponerle edulcorante al mate. Ponerle azúcar hasta la náusea al mate. Violar el mate.
- El séptimo pecado provincial está en construcción. Hubo ofertas, ninguna me convenció. Que el MSN, que la burla a los defectos físicos,que el autoengaño, que la mentira piadosa. El séptimo pecado está en la mesa del remate. Pueden sugerir.
Este post me llevó más tiempo de lo usual. Hubo varios guardados como borrador antes de su publicación efectiva. Esto atenta contra mis propias leyes como blogger. Asi que se cierra aquí. Ahora. C´est fini.
Sugerencia gratis para soportar cualquier clase de pecado (capital, capitel, provincial, zonal, etc) :
Tiempo!
8:45 p. m. | 2 Comments
Café con leche con azucar con amor
5:20 p. m. | 1 Comments

Y así, con esa escasa armadura de desayuno, te vas al encuentro de los triángulos escalenos, de los verbos en inglés, de los verdes y amarillos y naranjas de los mapas.
¿Quién podría sospechar que una taza común y corriente encierra cientos y miles de palabras que los labios no dicen?
Tomatelo calentito.
Dulce, bien dulce, si no enseguida se abre la oficina de reclamos con un "no tiene gusto...."
Algo que preparó mamá, en 5 minutos, pero con dedicación.
Simplemente eso: la tacita del café con leche cada mañana para que Pato se despabile un poco y arranque bien el día.
Es una receta super fácil:
- Café.
- Con leche
- Con azúcar
- Con amor
Yo, tú, él, ella, nosotros, todos
1:22 a. m. | 6 Comments
Y hay mucho de eso suelto. Pero también, sin caer en las sutiles bellezas de la grupalidad, uno siente que no es un sujeto aislado. Yo soy yo porque he podido ser parte de otras y otros. No podría construirme a mí misma sin el preciado insumo de los demás.

Pero no te confundas: no me pises.
Cría hombres y te arrancarán los perros
12:28 a. m. | 8 Comments

Pero creo que un aplastante 90% de los humanos occidentales y cristianos -y un nosecuánto porcentaje de los orientales no cristianos- prefieren la compañía de los perros.
Para ser franca -por segunda vez en el mismo post- nunca me interesó demasiado la técnica de adiestramiento de perros. Me da la sensación de que los sobreadaptan a una mentalidad que no les es natural, que los avasallan. Es una falsa educación: se cae a pedazos ante la menor irrupción del carácter "natural" del animal.
Leí por ahi que se llama doma al proceso por el cual se domina o doblega a UN individuo de una especie. Podría tratarse perfectamente de un caso aislado.
En cambio se habla de domesticación cuando esos procedimientos, esos acercamientos, esa nueva convivencia con humanos afecta a toos los organismos de una especie. Es entonces que la especie se vuelve doméstica.
Un conocido adiestrador de perros advierte, con sensatez, que en el libro que escribió sobre la educación de canes, podría perfectamente reemplazarse la palabra "perro" por la palabra "niño" y el texto se convertiría en una estupenda guía para padres.
Porque ...miren! las mascotas ideales deberían ser casi como los niños ideales: obedientes y que nos admiren, sumisos, pedidores de permisos, no ruidosos.
Es por eso que hay gente que infantiliza a sus perros con nombres de juguete y un trato a medio camino entre la tolerancia y la inmadurez.
Dice la Wikipedia que es posible que en lugar de que el hombre haya domesticado al perro, los perros se hayan domesticado espontáneamente, viviendo por su propia voluntad cerca de los humanos para aprovechar las sobras de las comidas...
Incluso ciertos mapeos genéticos parecen señalar que el perro cualunque, ese que vaga por las calles meneando la cola y olfatéandolo todo, no es mas que una subespecie del lobo gris.
Es probable también que, hace 14.000 años, cuando el hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, haya tomado en cuenta algunas de las ventajas que esta compañía acarreaba: la ayuda durante la caza y la defensa del hombre y su espacio...

Jondalar, su bello compañero pesimista, se pregunta si es posible enseñarle a un animal algo que vaya en contra de su esencia. Ayla dice que sí, que sólo se trata de encontrar el mecanismo adecuado y los estímulos o castigos que harán que Lobo "recuerde" esas enseñanzas.
Lobo quiere atacar: para defender, para marcar territorio, para ser el jefe.
Las "escuelas para perros" del siglo XXI nos cobran para enseñarles a los perros esclavos y aletargados por años de manoseo genético y degradación de la especie, aquellas cosas que sabrían hacer si vivieran en estado salvaje.

Ay, sí...los diminutos perritos de adorno que parecen peluches y que solo "sirven" para hacerle compañía a personas aisladas de las demás personas...son monstruosidades elegantes.
Y...
Un consejo, amigo:
2:23 a. m. | 5 Comments
Poemas de otro(s)
1:30 a. m. | 3 Comments
y que pudieras verte donde estas y donde podrías,
si quisieras,
si te vieras.
Ojala pudiese darte una fe distinta a la falta de fe
distinta a la fe de todos,una fe que te haga reirte de vos misma y de mi.
Ojala tuvieras el coraje de lanzarte al vacio
que no es tal,antes que desangrarte en esta muerte lenta,
pendiente de no importarle a nadie,
pendiente de no ser nadie.
Ojala me escucharas y te perdonaras la vida
para quedar los dos equidistantes,
serenos,integros.
Ojala tu boca tuviera la dulzura silenciosa de tu vientre
que todo me lo da,y que no esta pendiente de nada mas que de mi
y de mi risa.
Ojala que te dieras menos tiempo y mas permiso
menos leyes y mas delitos,menos opresion y mas libertad,
y que nos hicieras valer la pena.
Ojala no portases esta tremenda necesidad de serme ajena
y que soñaras al menos un dia siguiente conmigo,
y que tuvieras las ganas de que sea tu milagro
y vos el mio.
Ojala me dejaras estrenarte
menos de punta en blancoy mas gastada,mas azotada por el viento,
menos destinada al fracaso,mas cerca de vencer que de estar vencida.
Ojala encontraras la necesidad de equivocarte irreparablemente
Sin vuelta atrás,
Y que la inacción que te miente el estar a salvo
Se vuelva tu enemiga.Ojala hoy te hayas despertado
Enojada con vos misma,
Porque nos están comiendo los años
Y las carencias,
Y que me dieras el beneficio de tu duda
Y de la mia.
Ojala que tengas mucho miedo
Y que se te de por mirar hacia atrás
Y hacia adelante,
Y que comprendas
Que cada vez tenemos mas pasado,
Y que cada vez tenemos menos futuro.
Ojala te despiertes con animo de lucha,
Contestataria, rebelde
Que despotriques contra todo
Y te aferres a una bandera
Que nos represente a los dos,
Y que sientas que en el fondo
Bien mirado,
Somos una causa justa,
Una que valga la pena.
Ojala que me despierte y te encuentre ahí
Agazapada
En los bordes de mi vida,
Prendida como una escarapela,
Que me sonrias,
Que me obligues a devolverte la sonrisa,
Que te hagas real,
Que no tenga que esperarte mas,
Que no tenga que buscarte mas,
Que lo bueno de compartir el mismo mundo
Empiece ahora,
Y si no es mucho pedir
Que empiece antes.
Ojala me dejaras hacerte bien,
Y que pudiese ayudarte a ver a traves de mis ojos los tuyos
y que pudieras verte donde estas y donde podrías,
aca,conmigo,
si quisieras,
si te vieras.
Un viejo poema, que no causó el efecto esperado. Me lo prestó el señor Daniel. Brigadao.
Buscando el punto
12:08 a. m. | 2 Comments

Sobrecarga
11:41 p. m. | 2 Comments

Santino es un hermoso río
1:38 p. m. | 11 Comments
(Y cómo habrían ellos de saber qué es lo más cierto: se basan prácticamente en las mismas sombras que yo... lecturas, huellas, especulaciones acumuladas... )
Por otra parte, porque supongo que así es como estoy hecha, mi curiosidad me sigue llevando por senderos vírgenes, donde no hay (para mí) ribetes señalados, ni marcas que seguir, sólo -ocasionalmente- acompañantes que gracias al cielo sonríen cuando pasan a mi lado o andan un trecho conmigo.

Pruebo constantemente: enseñando, criando a mis hijos, organizando y llevando adelante a un grupo humano que deposita en mí ciertas confianzas, participando de otros grupos para funciones nuevas... Tengo algunas manías aprendidas que sigo utilizando porque me dan resultado. Pero me siento constantemente empujada a innovar. Avanzo o zigzagueo, sabiendo que voy estrenando emociones, ideas, proyectos que lenta y sustanciosamente cobran cuerpo.
En este proceso, miro mucho a los niños, a los más peques de los que me tocan en suerte en mi trabajo. Miro sus métodos y su estilo de compartir, aun cuando sé que a los cinco años ya han recibido suficiente adiestramiento cultural como para reaccionar según pautas (lástima!).
Yo: ¿Cómo te diste cuenta de que este juego se podía usar así?
Dios! Se parece muchísimo a un algoritmo de programación recursiva...!

Me repito: la escuela es una trituradora. Funciona igual que las modernas empresas que "Exigen emprendimiento y creatividad pero castigan los errores y limitan la autonomía de sus miembros. Hablan de trabajo en equipo y colaboración pero incentivan y premian resultados individuales y no a quien comparte su conocimiento." (Miren más aqui)
Pero... como en todo! Existe el Yin y el Yang. No todo negro, no todo blanco. Existen maestras como Cristina. Existen niños como Santino.
Cris les habla a sus preciados cachorros explicándoles las cosas con respeto por su persona: como a niños, no como a subalternos, ni como a menos dotados. Les estimula la imaginación, los llama "mi cajita de bombones". Tiene una varita mágica con estrella y todo. Mira a cada uno y descubre sus talentos, no como alumnos, sino como personas capaces y llenas de potencias...
Santino es tímido y rehuye la compañía de los ruidosos. No se apasiona por la compu, como muchos de sus compañeros, excepto cuando la propuesta es totalmente constructiva. Tengo en mi panel de clase un dibujo hecho por él con un graficador al que llamamos "John Lennon" con la complacencia del autor y sus coquipers. Santino es creativo, es innovador, se hace preguntas...
En el recreo se pega a Cristina: un día le muestra la recreación de un cocodrilo hecho con el papel de un turrón con un extremo aserrado que remeda una hilera de filosos dientes; otro día produce una infinidad de sombras chinescas con la luz del sol. Son dos almas que se buscan y se reconocen, pienso yo.

¿Quién más veía la escena en ese tumulto de fin de recreo? Nadie más, supongo...
Cris también armó un largavistas con sus manos, y saludó a su vez "Chaaaaaaaau...hasta el próximo recreoooooooooo!"
Yo no sé...quizás Santino veía una espesura de selvas y de montes entre nosotras y él. Quizás estaba de pie sobre un glaciar, o en la cubierta de un barco, o sobre una dorada duna del Sahara, o en la orilla opuesta de un torrentoso caudal de agua...
Pensé en todas esas cosas, y pedí más Cristinas en nuestras aulas y patios. Pues niños así tenemos muchos, pero hay que dejarlos fluir. Y permitirles expresarse. Y alentarlos...
Santino es un hermoso río.
Otra tecla en mi teclado
4:43 a. m. | 4 Comments
La obra social mas barata y efectiva del mundo
12:00 a. m. | 2 Comments
Entonces, sucedió.


Que basta de alimentar los monstruos de la memoria del abandono, de la memoria del amor roto, de la memoria del llanto oprimiendo el pecho y sosteniendo el insomnio.
Y estoicamente, disciplinadamente, empecé a poner en práctica una por una, algunas lecciones olvidadas. Lecciones sobre las propiedades curativas de la risa, por ejemplo.
Hasta los médicos más ortodoxos y galénicos sugieren esta terapia. Una buena sesión de carcajadas mejora la respiración, fortalece el corazón, facilita la digestión, hace vibrar el hígado, baja la hipertensión y se tonifican los músculos que hay en el rostro...
Les doy la razón: las noches que cenamos con carcajadas de postre con mis hijos, suelo dormir mejor o sentarme en la PC con una dosis extra de creatividad o apertura mental.
Empecé a tomarme en serio a la gente más optimista. Pongo a Petti a las seis de la mañana diciéndome que se puede ser feliz a esa hora, en una curiosa mezcla de clásica radio porteña con good morning vietnam. Pettinato clava una versión furiosa y dance de "Wadu wadu", se burla de un titular del día que habla de negociaciones "trabadas" con las prostitutas y travestis de alguna zona roja de la Capital, les dice a mis hijos que es hora de ir al Colegio, y que no importa si no aprenden nada, que vayan igual "a hacerse amigos"...
